Ciberseguridad para no técnicos:
empieza por aquí

Ciberseguridad suena a palabra grande, de esas que parecen cosa del departamento de IT. Pero la verdad es que, hoy en día, todos estamos expuestos: tanto a nivel personal como profesional.

Basta con abrir un email sospechoso, usar la misma contraseña en todas tus cuentas o no hacer copia de tus archivos importantes.
Por eso, si no vienes del mundo técnico pero te preocupa tu seguridad digital (o la de tu empresa), este post es el punto de partida que necesitas.

¿Por qué deberías preocuparte (aunque no seas técnico)?

La mayoría de ciberataques no son como en las películas, con hackers escribiendo código a toda velocidad. En la vida real, los ataques suelen ser simples y se aprovechan de despistes cotidianos.

Lo más común es que el error venga de una acción humana, como:

  • Descargar un archivo adjunto sin revisar su origen
  • Usar la misma contraseña en múltiples plataformas
  • No tener actualizado el sistema operativo
  • No hacer copias de seguridad

Estos pequeños errores pueden costarte datos, dinero y mucha tranquilidad.

Y si tienes una empresa, incluso una muy pequeña, estos riesgos se multiplican: interrupciones en el trabajo, pérdida de información de clientes, bloqueo de cuentas, etc.
La buena noticia es que puedes empezar a protegerte con medidas básicas, sin conocimientos técnicos.

Contraseñas: tu primera línea de defensa

Las contraseñas son tu primera barrera contra cualquier acceso no autorizado. Pero muchas veces las tratamos como un mero trámite, usando combinaciones fáciles de adivinar o que ya han sido filtradas.

Buenas prácticas para tener contraseñas seguras:

  • Crea contraseñas largas y fáciles de recordar, por ejemplo combinando palabras, números y símbolos: CafeyMontaña2024!
  • No uses la misma contraseña en diferentes servicios. Una filtración en uno pone en peligro todos.
  • Activa la verificación en dos pasos (2FA): esto añade una capa de seguridad extra al requerir un código adicional que recibes en tu móvil o correo.
  • Usa un gestor de contraseñas: herramientas como Bitwarden, LastPass o 1Password guardan y generan claves seguras sin que tengas que memorizarlas.

Esta es una de las formas más efectivas de mejorar tu seguridad en menos de una hora.

Phishing y trampas digitales: cómo identificarlas

El phishing es una de las amenazas más comunes. Son correos, mensajes o llamadas que simulan ser legítimos (como tu banco, Amazon o Correos) y que buscan que entregues información sensible o hagas clic en enlaces peligrosos.

¿Cómo identificar un intento de phishing?

  • El mensaje tiene un tono alarmante o de urgencia: «Tu cuenta será bloqueada», «Último aviso», etc.
  • La dirección del remitente no coincide con la oficial
  • Hay errores ortográficos o gramaticales
  • Te piden contraseñas, datos bancarios o información personal
  • El enlace no va donde parece: pasa el ratón por encima (sin hacer clic) para ver la URL real

Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso:

  • No hagas clic ni descargues archivos
  • No respondas ni facilites ningún dato
  • Busca directamente la web oficial del servicio y revisa si hay alguna alerta
  • Bloquea y marca como spam o phishing ese mensaje

Con práctica, detectar estos engaños se vuelve cada vez más fácil.

Copias de seguridad: lo que hoy no haces puede dolerte mañana

Muchos problemas de seguridad no vienen por un ataque externo, sino por un fallo interno: se te cae el portátil, borras una carpeta por error o se daña el móvil.

Por eso, tener una copia actualizada de lo importante no es opcional.

Recomendaciones básicas:

  • Guarda tus documentos en la nube (Google Drive, Dropbox, OneDrive, etc.)
  • Haz copias periódicas en un disco duro externo
  • Automatiza el proceso de backup para no depender de tu memoria
  • Si trabajas en equipo, asegúrate de que todos siguen la misma política de copias de seguridad

Una buena copia de seguridad es como un salvavidas digital: cuando todo falla, te permite volver a empezar sin haberlo perdido todo.

En resumen: protege lo básico y estarás un paso por delante

No necesitas ser técnico, solo necesitas estar informado y aplicar unos cuantos hábitos sencillos.
Los ciberataques son cada vez más frecuentes, pero también más fáciles de prevenir si sabes cómo.

Empieza por aquí:

  • Revisa y refuerza tus contraseñas
  • Activa la verificación en dos pasos
  • Desconfía de los mensajes urgentes que piden datos
  • Haz copias de tus archivos importantes
  • Informa a tu equipo o entorno de estas prácticas

Y si tienes una empresa, por pequeña que sea, o simplemente no sabes si estás haciendo las cosas bien, desde Purple Blob te ayudamos a revisar y mejorar tu ciberseguridad sin tecnicismos ni complicaciones.

Estás a tiempo de actuar antes de que sea tarde.
¿Lo hablamos? Escríbenos y te ayudamos a poner orden en tu seguridad digital.