Si has llegado hasta aquí es porque seguramente te estás haciendo esta pregunta:
¿Necesito una app nativa o con una PWA me vale?
La respuesta rápida: depende de tu negocio, tu presupuesto y lo que quieres que haga la aplicación.
Aquí no vas a encontrar un post lleno de siglas o tecnicismos. Te lo explicamos fácil, para que tomes una decisión informada y no te vendan algo que no necesitas.

¿Qué es una app nativa?
Una app nativa es la típica aplicación que descargas desde Google Play o la App Store.
Está hecha específicamente para funcionar en un sistema operativo concreto, como Android o iOS.
Ventajas:
- Rendimiento alto: va más fluida y aprovecha mejor el hardware del móvil.
- Acceso completo al dispositivo: cámara, GPS, notificaciones, Bluetooth, etc.
- Experiencia de usuario optimizada: se ve y funciona como una app “de verdad”.
Inconvenientes:
- Cuesta más tiempo y dinero desarrollarla (sobre todo si quieres una para Android y otra para iOS).
- El proceso de publicación en las tiendas es más lento y a veces complejo.
- Necesitas actualizaciones constantes para mantenerla al día.
¿Qué es una PWA?
Una PWA (Progressive Web App) es una página web que funciona como si fuera una app.
La abres desde el navegador, pero puedes instalarla en tu móvil con un simple “añadir a pantalla de inicio” y listo.
Ventajas:
- Desarrollo más rápido y económico: con una sola versión, llega a cualquier dispositivo.
- No hace falta publicarla en tiendas de apps (aunque algunas tiendas ya las aceptan).
- Funciona sin conexión (modo offline) en muchas situaciones.
- Es perfecta si quieres empezar rápido y validar un producto.
Inconvenientes:
- No tiene acceso completo a todas las funciones del móvil (aunque cada vez tienen más).
- A veces el rendimiento no es tan fluido como el de una app nativa, sobre todo en tareas muy pesadas.
- En iPhone, algunas funciones pueden estar limitadas según el modelo o versión.
¿Cuál le conviene a tu negocio?
Aquí no hay una respuesta única.
Depende de para qué la quieres y cómo vas a usarla.
Te conviene una app nativa si:
- Necesitas un rendimiento máximo (por ejemplo, juegos o apps muy complejas).
- Vas a usar sensores del móvil, cámara, GPS o notificaciones avanzadas.
- Quieres estar sí o sí en las tiendas de apps para ganar visibilidad allí.
Te conviene una PWA si:
- Lo que quieres es que los usuarios accedan rápido, sin descargas.
- Necesitas una app funcional pero tienes un presupuesto ajustado.
- Quieres una primera versión rápida para validar tu idea.
- Tu negocio necesita algo simple: reservas, citas, catálogo o información interactiva.
¿Y si aún tienes dudas?
En Purple Blob desarrollamos ambos tipos de aplicaciones.
Por eso, lo primero que hacemos es entender tu caso y plantear la solución que mejor se ajuste a tu negocio.
- Si una PWA cubre tus necesidades, la planteamos.
- Si lo que buscas requiere una app nativa, lo trabajamos contigo desde el principio.
- Y si tiene sentido empezar por una PWA e ir evolucionando, también lo dejamos previsto.
La idea no es hacer “lo más caro” ni “lo más rápido”, sino lo que tenga sentido para tu momento actual y para cómo quieres crecer.
App Nativa | PWA (Web App Progresiva) | |
---|---|---|
Coste inicial | Más alto | Más económico |
Velocidad de desarrollo | Más lento | Más rápido |
Acceso a hardware del móvil | Total | Parcial |
Actualizaciones | Manuales desde las tiendas | Directas al usuario |
Instalación | Desde App Store o Google Play | Desde el navegador |
📩 ¿Quieres que revisemos tu caso y te recomendemos qué te conviene?